Why Supplemental Oxygen Helps During Exercise
Katie is back with her latest video as she explains why supplemental oxygen helps with recovery and performance if you’re exercising, working out at the gym or training at home!
Por qué es importante el oxígeno durante la actividad física
Durante los periodos de actividad física de alta intensidad, nuestro cuerpo trabaja duro para mantener los niveles de oxígeno en sangre. Se empieza a respirar con más dificultad porque el cuerpo intenta suministrar más oxígeno a los pulmones para dar energía a las células sanguíneas, los tejidos, los músculos y los órganos.
Cuando la respiración agitada no produce suficiente oxígeno, el organismo comienza a obtenerlo internamente mediante un proceso conocido como Respiración Anaeróbica. Los calambres y la fatiga muscular se producen cuando el glucógeno de la sangre carente de oxígeno se transforma en ácido láctico. Al introducir más oxígeno, la sangre es capaz de inhibir la producción de ácido láctico y expulsar el que ya exista.
La parte más importante del uso del oxígeno para el rendimiento es la "carga de oxígeno" antes de cualquier actividad extenuante para obtener el máximo rendimiento físico y mental. Esto también se conoce como "VO2 Max". Cuando el cuerpo experimenta un estrés físico o emocional extremo (subidas de adrenalina y cortisol), metaboliza el oxígeno a un ritmo mayor, lo que provoca fatiga. El cuerpo emite más dióxido de carbono durante una actividad extenuante que la ingesta de oxígeno, lo que provoca fatiga muscular y calambres debido a la acumulación de ácido láctico.
El cerebro es el órgano del cuerpo que más oxígeno necesita, el 20% del total. Incluso una pequeña pérdida de oxígeno como consecuencia de un esfuerzo intenso puede provocar fatiga mental. Las investigaciones demuestran que sólo unos minutos de oxígeno suplementario mejoran la concentración, la memoria y el tiempo de reacción.
How supplemental oxygen helps for recovery and performance during a workout
Whether you’re training at home, at the gym or outdoors, you can always stay refreshed with supplemental oxygen. It’s a healthy and all-natural respiratory support that provides energy and assists in recovery and performance during a workout. Athletes have used supplemental oxygen for decades – much like football players using oxygen on the sidelines during games. Boost Oxygen provides supplemental oxygen to whoever needs it, anytime and anywhere!
Nuestro cuerpo necesita oxígeno para crear energía. El oxígeno se utiliza para alimentar nuestras células, músculos, tejidos, cerebro e hígado. Sin el oxígeno adecuado, podemos sentirnos cansados, perezosos, sin aliento e incluso empezar a enfermar. ¿Sabía que el aire que respiramos normalmente contiene SÓLO un 21% de oxígeno? La mayor parte del aire que respiramos es inútil 78% de nitrógeno. El contenido de oxígeno puede ser incluso menor en zonas de gran altitud. Boost Oxygen proporciona casi 5 veces la cantidad de oxígeno puro que respira normalmente.
Mucha gente se pregunta - "¿Existen estudios que avalen los beneficios de Boost Oxygen para el entrenamiento?" La respuesta es ¡SI! ¡HAGA CLIC AQUÍ para leer acerca de los estudios científicos y universitarios que apoyan los beneficios del uso de Boost Oxygen!


If you’re working out at home, consider your indoor air quality
Many people are choose to work out at home as online personal training programs are easily accessible and equipment like Peloton and The Mirror gain popularity. Working out at home also allows many the ability to train freely without a mask.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la calidad del aire interior puede ser mucho peor que la del exterior. Cuando la mayoría de la gente piensa en la contaminación del aire, se imagina las chimeneas de las fábricas, el smog de una ciudad o los gases de escape de un atasco de tráfico. Pero en realidad la calidad del aire interior puede ser peor debido a los contaminantes que traen otras personas o los animales domésticos, los ácaros del polvo, las esporas, el moho, los gases peligrosos como el monóxido de carbono y el radón o las sustancias químicas volátiles que emiten los productos de limpieza convencionales y la cocina. La calidad del aire interior tiende a empeorar en los meses de invierno porque a menudo no hay flujo de aire fresco del exterior, lo que significa que los alérgenos permanecen atrapados en el interior.
Artículo relacionado: 4 formas sencillas de mejorar la calidad del aire interior