OXÍGENO SUPLEMENTARIO
INVESTIGACIÓN
OXYGEN STUDIES | REAL DATA | REAL BENEFITS
Durante casi cien años, se han utilizado diversas formas de inhalar oxígeno en concentraciones más elevadas para promover la salud respiratoria y circulatoria. Los siguientes artículos, declaraciones y enlaces son sólo una muestra de las investigaciones que respaldan los beneficios del uso de oxígeno suplementario.
The results of this study indicate that inhaling concentrated oxygen may have a positive effect on short-term recovery processes. View the research on how inhaling concentrated oxygen impacts performance.


Estudio universitario: Efecto de la inhalación de oxígeno concentrado en el rendimiento
For nearly a hundred years, various ways of inhaling oxygen in higher concentrations have been used to treat respiratory and circulatory problems. The results of the study indicate that inhaling concentrated oxygen may have a positive effect on short-term recovery processes. View the research on how inhaling concentrated oxygen impacts performance.
Haga clic aquí para leer el estudio de caso completo en researchgate.net
Antecedentes: La hiperoxia (HYPER) aumenta la capacidad de transporte de O2, lo que se traduce en un mayor aporte de O2 a los músculos que trabajan durante el ejercicio. Varias líneas de evidencia indican que el metabolismo del lactato, la producción de potencia y la resistencia mejoran con la HIPER en comparación con la normoxia (NORMA). Dado que la HIPER permite una mayor producción de potencia de ejercicio en comparación con la NORMA y teniendo en cuenta la limitación de la entrega de O2 a intensidades de ejercicio cercanas al máximo, nuestra hipótesis es que el entrenamiento a intervalos de alta intensidad (HIIT) suplementado con hiperoxia aumentaría la capacidad oxidativa mitocondrial muscular y mejoraría el rendimiento del ciclismo de resistencia en comparación con el entrenamiento en normoxia.
Continúa...
Read the Full Study at: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2019.00730/full
Se han publicado varios informes sobre los efectos del oxígeno en la respiración y el rendimiento durante el trabajo intenso. El más extenso de ellos fue el de Asmussen y Nielsen (1946), quienes demostraron, entre otras cosas, que durante un ejercicio moderadamente intenso en el ergómetro de bicicleta, la adición de oxígeno al aire inspirado provocaba una marcada y repentina depresión de la respiración.
Continúa...
Read the Full Study at: https://physoc.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1113/jphysiol.1954.sp005145/